viernes, 27 de junio de 2014

Análisis Fase de Grupos Brasil 2014

Cada 4 años la FIFA como organismo organizador y los mejores jugadores del mundo como gran atractivo tienen a bien ofrecernos un espectáculo cuya dimensión es capaz de parar países enteros durante 90min. Tremendo de momento este Mundial Brasil 2014 y lo mejor de todo es que lo mejor aún está por venir. Destacar de inicio las altas cifras goleadoras de esta edición respecto de sus predecesoras.



Sin más, vamos con el análisis de la fase de grupos y lo que podemos encontrar en octavos:




GRUPO A



Brasil: Más sombras que luces pese a pasar primera de grupo. Se observa una total dependencia de Neymar (quien brilla en Brasil infinitamente más que en Barcelona) y una gran carencia con Fred, demostrando que lo que siempre ha sobrado a la canarinha (delanteros) ahora les falta.

-          - Lo mejor:Neymar, sin más ni menos (tampoco ha estado mal el pivote Luiz Gustavo – Paulinho)
-          - Lo peor: La Neymar-dependencia, Fred y las pocas variaciones al sistema.

México: Sin adornos ni artificios, puro trabajo y orden sobre el campo, esa es la idea que ha llevado al ‘Piojo Herrera’ a resucitar a una selección que poco a poco disipa las dudas que trajo de la fase clasificatoria. Puro gozo táctico ver jugar al ‘Tri’.

-         -  Lo mejor: Genial disposición táctica sobre el campo, buen repliegue y trabajo incansable de todo el equipo. Mención especial al trivote (Herrera y Guardado fijos) y a Memo Ochoa.
-          - Lo peor: Casi todo alabanzas a este equipo. Quizás el hecho de que sufre más cuando tiene que llevar la iniciativa y manejar la posesión.

Croacia: Caída de los balcánicos, un equipo que aspiraba a octavos basado en un fútbol ofensivo con nombres estelares en el fútbol mundial. Quizás la injusticia sufrida ante Brasil hubiese cambiado muchas cosas…

-          - Lo mejor: Equipo joven, aún por progresar y que seguro veremos reforzado en la próxima Eurocopa de Francia. En cuanto a nombres, los mejores han sido Perisic y Olic (curiosamente ambos del Wolfsburg).
-          - Lo peor: Mucha responsabilidad defensiva para Modric y Rakitic a quienes apenas hemos visto brillar todo generado por la incapacidad de Kovac de encontrar un tercer hombre en el medio que les ayudase (3 distintos en 3 partidos: Kovacic, Sammir y Pranjic).

Camerún: Tremendo descalabro de los africanos que se van sin sumar un solo punto y sin tan siquiera la sensación de haber estado cerca de ello. Deberían resolver primero sus problemas internos en el equipo y sus guerras de egos y luego tratar de jugar al fútbol como saben, equipo que requiere de un giro total.

-          - Lo mejor: Equipo joven con talento incipiente y jugadores en progresión como N’koulou, Mbia, Matip, Aboubakar o Moukandjo entre otros. En gente joven como ellos debe basarse el futuro del equipo.
-          - Lo peor: Problemas internos plasmados en el terreno de juego. Increíble que por ejemplo un jugador emblema y sin duda con muchísimo fútbol en sus botas como Makoun solo haya jugado 10 min en todo el Mundial.

GRUPO B



Holanda: Grata sorpresa ver como Holanda ha llegado mucho mejor de lo que se pensaba y ha conseguido superar las dificultades que las importantísimas bajas en la lista entrañaban.

-          - Lo mejor: Grandísimo técnico como es Van Gaal, capaz de sacar lo mejor de la plantilla. Una plantilla que combina veteranos en grandísimo estado de forma (Robben, Van Persie) y jóvenes en explosión (De Vrij, MartinsIndi, Blind, Depay…).
-          - Lo peor: Problemas a veces para realizar la transición del juego por el medio, sin usar la velocidad o los balones al espacio. Flojito Sneijder para mí en lo que llevamos de Mundial.

Chile: Otro equipo basado en el sudor, trabajo y compromiso de sus hombres. Sin duda juegan como Sampaoli quiere y desde luego el buen resultado obtenido está ahí.

-          - Lo mejor: Como todo en la vida, el trabajo y el esfuerzo compensan muchas carencias y este equipo dirigido por un gran Sampaoli es pura entrega y coraje. En cuanto a nombres grandes Díaz, Silva y Aránguiz en el medio, Mena e Isla en los carriles, Medel y Jara en la zaga y Sánchez y Vargas arriba.
-        -   Lo peor:Jugadores bajitos, defecto explotable por arriba y evidentemente, el hecho de jugar tan intensos produce un desgaste que en competiciones tan intensivas como un Mundial puede ser importante.

España: Desastre total y absoluto de los vigentes campeones del mundo. Exceso de confianza, poca preparación, pocas ganas y menos intensidad no pueden acabar sino en un desastre histórico.

-         -  Lo mejor: El hecho de que a veces los golpes son necesarios para realizar transformaciones y levantarse más fuertes. Hay jugadores de sobra para reformar el equipo y darle un nuevo aire a la selección devolviéndola a la lucha por los títulos.
-          - Lo peor:Ningún jugador se salva de este espacio, pero básicamente se trata de una etapa quemada, con un seleccionador que no ha sabido infundir nuevos aires y un conjunto que parecía que la competición no iba con ellos. Debacle.

Australia: Acaban últimos de grupo pero pueden irse con la cabeza alta estos ‘socceroos’ tras haber presentado serios problemas a Chile y Holanda (que aún se jugaban algo).

-         -  Lo mejor: Equipo intenso con ideas claras y que pese a las carencias ha acabado dando una buena imagen. Recordaremos ese golazo de Cahill y esas internadas de Leckie.
-         -  Lo peor: Toca relevo generacional para próximas citas, con el que perderemos grandes jugadores como Cahill, Bresciano y Jedinak (sus pilares). Incertidumbre en cuanto a lo que está por venir.


GRUPO C



Colombia:Gran fase de grupo de los ‘cafeteros’ quienes pasan con todos los partidos ganados con bastante superioridad además. Equipo basado en su contraataque fulgurante y el acierto de sus grandes delanteros.

-        -   Lo mejor: Sin duda James Rodríguez. El colombiano está siendo la figura indiscutible del combinado, el jugador franquicia el que hace que el fútbol fluya a su través. Muy bien también Cuadrado, Armero, Teófilo, Ospina…
-          - Lo peor:En realidad pese a pasar con tanta facilidad les cuesta crear cuando deben tener la iniciativa, el pivote Sánchez-Aguilar no es apenas creativo y veremos qué pasa ante un partido con el resultado adverso.

Grecia: Posiblemente el combinado heleno practique el fútbol más rácano del campeonato pero al fin y al cabo es indiscutible que estarán en octavos.
-         -  Lo mejor: Esa capacidad para defender que pocos equipos dominan tan bien. Aguerridos guerreros estos griegos, del primero al último. No sería la primera vez que su fútbol ultradefensivo les reporta alguna alegría.
-          - Lo peor:Igual que lo mejor es su fútbol ultradefensivo también es lo peor, ya que priva al equipo de capacidad ofensiva, reduciendo sus posibilidades al contraataque y al juego aéreo. También destacables las numerosas lesiones que presenta el equipo.

Costa de Marfil: Decepción para los ‘elefantes africanos’, quienes esperaban poder pasar de grupo y quizás pecaron de exceso de confianza ante Grecia (y penal injusto en contra en el 93’), lo que supuso su eliminación.
-         
-     - Lo mejor: Talento emergente en el equipo con jugadores jóvenes de espectaculares condiciones como Aurier, Gervinho o Bony.
-         -  Lo peor:Al final, la anarquía típica de los equipos africanos y en ocasiones las excesivas individualidades de sus hombres ofensivos han penalizado al conjunto ocasionando la eliminación de la mejor generación de futbolistas del país, teniendo que decir adiós para siempre de los Mundiales a mitos como Zokora, Barry, Kolo, Drogba (y casi Yaya Touré).

Japón:Insuficiente en general la participación mundialista de los ‘samuráis azules’. Zaccheroni ha tratado de inculcar en los japoneses un estilo más occidental privándolos de su naturaleza alegre que personalmente tanto me gustaba. El resultado ha sido un fútbol a medio camino con muchas cosas que pulir.

-         -  Lo mejor: Mucho margen de mejora para el equipo porque el talento lo tiene de la mano de jugadores más que reconocidos como Honda, Okazaki, Nagatomo o Kagawa y otros más jóvenes y emergentes como Sakai, Yoshida, Kiyotake, Yamaguchi u Osako entre otros.
-          - Lo peor:Definitivamente la percepción de que la idea a seguir en el partido no estaba clara. Por momentos jugando más directos, otras veces buscando el contraataque, otras veces largas posesiones… pero al fin y al cabo sin un plan claro.

GRUPO D



Costa Rica:Los ‘ticos’ son sin duda la gran revelación de este Mundial, los que han convertido el ‘grupo de la muerte’ en el ‘grupo de los muertos’, siendo los grandes vencedores de esta situación.

-         -  Lo mejor: Todo positivo para ellos, equipo luchador, alegre, peleón que demuestra que con pocos recursos pero muchas ganas se pueden hacer grandes cosas. Elevará nombres desconocidos para casi todos como Umaña, González, Duarte, Gamboa, Bolaños, Borges o Tejeda, quienes ahora residirán por mucho tiempo en nuestra retina.
-          - Lo peor:Que todo esto sea un sueño pasajero y puedan caer eliminados pronto.

Uruguay:Al final, tras el tropiezo inicial contra Costa Rica supieron sobreponerse y acabar clasificando tras sendas victorias contra Inglaterra e Italia.

-          - Lo mejor: Su clarísima idea sobre el campo y su brillante ejecución. Esta idea no consiste sino en defenderse con uñas y dientes y echarle el balón al magnífico tándem Suárez-Cavani para que inventen el gol.
-          - Lo peor:La posible sanción que les privaría de Suárez (del cual dependen mucho) y su incapacidad para crear fútbol combinativo en general, lo que les hace previsibles y monótonos.

Italia: La ‘azzurra’ no ha sido capaz de clasificarse lo que es sin duda una decepción para ellos y que además supone la dimisión de Prandelli, quien parecía querer inculcar en Italia un estilo prometedor (que no ha dado resultado).

-          - Lo mejor: Ver a Pirlo por última vez en un Mundial. Mágico jugador cuyo partido contra Inglaterra es su última obra maestra.
-          - Lo peor:De nuevo caen pese a tener muy buenos jugadores. Toca tiempo de reflexión, de buscar nuevo seleccionador y una nueva idea de juego. ¿Tal vez vuelvan a sus orígenes de ‘catenaccio’? ¿O insistirán en ideas más modernas de fútbol? Veremos.

Inglaterra: Enésima decepción de los ingleses. Grandes jugadores, gran cartel… y gran caída. Hodgson tampoco ha sido capaz de obtener resultados decentes con este combinado y toca reinventarse.

-          - Lo mejor: Sólo se puede ir a mejor. En realidad no jugaron tan mal sus partidos contra Italia y Uruguay y quizás merecieron más, pero la realidad es estrepitosa y pese a tener indiscutiblemente una de las ligas profesionales más potentes del mundo su fútbol base está en crisis (ahí la raíz del problema).
-          - Lo peor:Ver de nuevo a jugadores como Rooney, Gerrard, Cahill, Baines o Johnson caer tan pronto. Habrá que confiar en el talento emergente de los Sterling, Lallana, Barkley, Wilshere, Shaw o Oxlade-Chamberlain entre otros.

GRUPO E



Francia: Muy buenas sensaciones ha dado la Francia de Deschamps en esta fase de grupo y se postula como firme candidato al título.

-         -  Lo mejor: Fútbol alegre, buenos resultados y gran plantilla donde veremos si estrellas como Benzema, Valbuena, Pogba, Cabaye, Matuidi, Varane o Sakho son capaces de reconquistar el Mundial.
-        -   Lo peor: Habrá que ver si la juventud del equipo no supone un problema y son capaces de gestionar los tiempos del torneo. Igualmente hay problemas por lesiones en la zaga, veremos si son importantes o únicamente circunstanciales.

Suiza: Basados en el fútbol práctico que Hitfielz les ha inculcado componen otro de los equipos a tener en cuenta para octavos de final.
-          - Lo mejor: Bastante pegada arriba con sobre todo Shaquiri, jugador franquicia del combinado, pero muy ayudado por Drmic, Mehmedi y Xhaka. También consistentes atrás.
-          - Lo peor: Abusan demasiado del contraataque y en ocasiones parece que el pivote formado por Inler y Behrami sufre. Tienen problemas ante defensas bien equilibradas.

Ecuador: El combinado ecuatoriano abandona el Mundial habiendo dado destellos de calidad y con la sensación de haber podido hacer algo más, sobre todo en el partido contra Francia donde jugándose el pase a octavos seguían sin atacar.
-          - Lo mejor: La brutal explosión al mundo de Enner Valencia, a quien seguro le lloverán ofertas por doquier este verano. También me han gustado especialmente Ayoví, Domínguez, Erazo y el eléctrico Montero.
-          - Lo peor: El Mundial realizado por su estrella Antonio Valencia, que para nada ha estado a la altura de las expectativas. También la falta de ideas o recursos cuando los partidos se atascaban, demasiada dependencia arriba de Montero y E. Valencia.

Honduras: El combinado ‘catracho’ no pudo obtener ningún punto en fase de grupos y en este caso las ganas y el esfuerzo no fue suficiente.

-         -  Lo mejor: La exposición al mundo de jugadores interesantes como Izaguirre, Garrido, Claros, Espinoza o Bengtson.
-        -   Lo peor: Carencias a todos los niveles, es el claro ejemplo de que no todo puede compensarse con esfuerzo.

GRUPO F



Argentina: La ‘albiceleste’ no termina de despegar y ha sufrido muchísimo más de lo esperado en esta fase de grupo pese a terminar primera con 9 puntos.

-         -  Lo mejor: Al fin y al cabo cuenta con una nómina de jugadores envidiable y su calidad está más que contrastada quedando claro que en momentos puntuales cuando el conjunto no funciona cualquiera puede dar un fogonazo de calidad y resolver el partido. Concretamente Messi parece estar mucho más iluminado que el resto de la temporada.
-        -   Lo peor: En cuanto al colectivo, más sombras que luces. El 4-3-3 no parece funcionar del todo bien. Los de arriba no ayudan nada en defensa y eso desgasta mucho al medio creando tanto problemas atrás como dificultades para subir el balón arriba. De momento dependen demasiado de individualidades.

Nigeria: Las ‘águlias verdes’ de Keshi han conseguido el pase de grupo tras una fase donde han mostrado carencias y virtudes por igual.

-          - Lo mejor: La velocidad de sus jugadores, la resistencia física de los mismos y la pegada arriba. Destacan nombres como Emenike y Musa como mejores jugadores del equipo y Omeruo, Oshaniwa y Babatunde como mayores revelaciones. Equipo muy joven.
-         -  Lo peor: Debilidades atrás, jugadores reconvertidos en varios puestos (Ambrose, Odemwingie) y dificultad para mover el balón con dinamismo ante un centro del campo tan posicional.

Bosnia: Quizás los de Safet Susic hayan merecido más en su debut mundialista teniendo en cuenta que casi empatan a Argentina y que un gol mal anulado a Dzeko les privó del empate ante Nigeria.

-          - Lo mejor: La calidad de su fútbol. Fútbol de toque sin llegar a ser tedioso, siempre vertical, buscando el espacio. Jugadores top como Pjanic, Dzeko y Begovic tiran del carro. Como revelaciones destaco a Besic y Vrsajevic.
-          - Lo peor: Los jugadores de banda no han rendido como se esperaba y la lentitud de la defensa penalizaba al equipo al recibir contras.

Irán: Los persas dirigidos por Queiroz han mostrado debilidades en la faceta ofensiva del juego y esto, recordemos, es un Mundial, el más mínimo punto débil te deja fuera, y así ha sido en el caso de Irán.

-          - Lo mejor: La organización y solvencia atrás. Otra cosa no, pero la capacidad defensiva de este equipo ha quedado más que demostrada, destacando jugadores como Heydari, Hosseini, Montazeri, Teymourian o Pooladi.
-          - Lo peor: Cuando el balón pasa de su medio campo. Demasiada dependencia de Reza y Dejagah, así como del juego parado. Poca capacidad de trenzar juego elaborado, lo que deja a la luz sus carencias.


GRUPO G



Alemania: Los de Joachim Löw consiguen el paso de grupo como primeros en una fase donde les hemos visto tanto brillar como dejar ciertas dudas.

-         -  Lo mejor: La tremenda plantilla repleta de grandes jugadores que poseen los germanos. Sobre todo destacar a Müller quien ya es máximo artillero de la competición con 4 tantos.
-          - Lo peor: Ya les hemos visto otras veces fracasar con plantillas increíbles (WC 2010; EC 2012), además en el partido contra Ghana se vieron carencias atrás. Lahm (para mí) pierde efectividad en el medio y tener una defensa con tanta altura también la hace un poco lenta.

USA: Otra de las revelaciones del torneo. Nadie confiaba en ellos, pero la tremenda expansión que está viviendo el ‘soccer’ en USA va dando sus frutos, quien sabe si en unos años se convertirá en una potencia mundial del deporte rey.

-         -  Lo mejor: Klinsmann ha conseguido conformar un buen bloque donde sin grandes estrellas hay un buen equipo, pese a todo, excelso Dempsey y eficientes Jones, Beckerman, Bradley, Johnson y Besler.
-          - Lo peor: Veo pocas variantes posibles al esquema principal, sobre todo atrás y en el medio (aparte del hombre por hombre, claro), ocasionado por una lista con muchos jugadores del mismo perfil.

Portugal: Su juego no ha brillado y se esperaba mucho más de una plantilla con jugadores talentosos como es la ‘lusa’, pero también hay que tener en cuenta que las lesiones se han cebado con ellos.

-          - Lo mejor: No demasiado, quizás el hecho de que nuevos jugadores jóvenes se van abriendo hueco en la selección como André Almeida, William Carvalho (ojo a este) o Rafa Fernandes.
-          - Lo peor: Pese al talento en el centro del campo les costaba mucho llegar con peligro, las transiciones eran demasiado lentas y previsibles, no ha estado a la altura el trío Moutinho-Veloso-Meireles. Demasiada tendencia a buscar a Ronaldo estuviera donde estuviera, lo que le retrasa de las posiciones donde hace daño (por no decir que estaba lesionado y no debería ni haber jugado) y por último la horrible suerte con las lesiones, hasta 3 porteros han tenido que usar (para que nos hagamos una idea de cuanta mala fortuna se puede tener).

Ghana: Tristemente, otra selección africana más inmersa en sus propios problemas internos que en tratar de hacer buen fútbol y representar con honor a su país.

-          - Lo mejor: Cuentan con jugadores de máximo nivel que aún pueden dar el salto a equipos top como los Ayew, Gyan, Waris, Rabiu, Opare…
-          - Lo peor: La poca tensión competitiva con la que afrontan sus partidos. En un mismo choque son capaces de lo mejor y de lo peor en una misma jugada, demasiada irregularidad en tramos cortos de tiempo.

GRUPO H



Bélgica: Primeros de grupo con 9 puntos pero la expectación en cuanto a esta selección era tan alta que el juego mostrado puede calificarse de decepcionante.

-          - Lo mejor: La tremenda plantilla que poseen, con jugadores capaces de resolver partidos y numerosos recambios de calidad que ofrecen todo un abanico de variantes. En cuanto a nombres Mertens y el jovencísimo Origi son para mí sus mejores noticias.
-          - Lo peor: Nadie se esperaba un juego tan rácano con tales jugadores. Han ganado todos sus partidos en los últimos minutos, sufriendo más que otra cosa. Veremos si en la fase del KO espabilan.

Argelia: Los ‘zorros del desierto’ han conseguido una clasificación histórica y han demostrado un juego bastante atractivo en zona de 3/4 de campo, así como solidez atrás.

-         - Lo mejor: Las buenas transiciones arriba entre jugadores como Feghouli-Brahimi-Djabou y un gran Slimani para terminar la jugada. Importante también el papel de un Bentaleb que a sus 19 años parece todo un mariscal.
-          - Lo peor: Sobre todo sus lentos centrales, los cuales requieren de la constante ayuda de Medjani, que actúa como quinto hombre atrás.

Rusia: Muy por debajo de lo esperado el rendimiento de los rusos. Seguramente, tras la imagen mostrada, Capello se habrá ganado un buen viaje a Siberia.

-          - Lo mejor: Muchas posibilidades inexplotadas en este Mundial, creo que Denisov y Dzagoev hubiesen aportado otro aire al juego del equipo, pues sin duda son los dos jugadores más creativos.
-          - Lo peor: Casi todo. Juego rácano, sin demasiada seguridad atrás pero buscando siempre el contraataque con jugadores no demasiado veloces. Fisuras por doquier.

Corea del Sur: Lejos de la mejor Corea, siempre se trata de un equipo alegre que acaba dejando destellos interesantes.

-          - Lo mejor: Algunos jugadores bastante interesantes, sobre todo los ya europeizados Kim Bo, Ki Sung Yueon y Koo Ja-Cheol en el medio y por supuesto su estrella Son Heung-Min. Interesante el altísimo delantero Kim Shin-Wook, que imagino saldrá pronto de la liga local.

-        -   Lo peor: Pese a ser jugadores muy resistentes son muy poco corpulentos, además todos los jugadores de cada posición presentan el mismo perfil, lo que acorta mucho las posibilidades.




No hay comentarios:

Publicar un comentario