miércoles, 4 de septiembre de 2013

Análisis grupos Europa League

Una nueva edición de esa competición que la pasada campaña ganase el Chelsea de Benítez en aquel divertido partido contra el Benfica portugués va a tener lugar. Arrancará el 19/09/13 asegurando goles, pasión y sobre todo fútbol. De este modo, presento mi análisis de los diferentes grupos que van a constituir la primera fase de liguilla de la competición, que como todos sabemos permitirá el pase de los 2 mejores equipos de cada grupo a la siguiente fase de eliminatorias.



De tal modo, y sin más dilación, estos son los grupos que el sorteo ha deparado:





Grupo donde podemos encontrar al Valencia de Djukic, quien tendrá como principal rival a un ‘Spanish’ Swansea que de la mano de Laudrup y sus hasta 8 jugadores españoles tratará de conseguir la primera plaza del grupo, de modo que se espera una preciosa pugna por esta primera posición. Tampoco hay que quitarle ojo de enima a un Kuban Krasnodar ruso que ya eliminó en play-off a todo un Feyenoord y que destaca por su seguridad defensiva, dejando los goles a jugadores como I. Baldé (quien ya jugó en Osasuna en la 11/12) o al por todos conocido Djibril Cissé. El St. Gallen suizo viene a completar el grupo tras eliminar al Spartak de Moscú en play-off, lo que les confirma como otro equipo a tener en cuenta, pues más de un susto pueden dar.


El grupo B tiene como principal favorito al PSV Eindhoven holandés, quien actualmente marcha 2º en la Eredivise y basa su juego en hombres como Schaars, Bruma, Toivonen o Wijnaldum. Muchísimo ojo al jovencísimo Bakkali, quien está mostrando al mundo que podría tratarse de una de las futuras estrellas mundiales. Por otro lado, tenemos al Dinamo de Zagreb croata, un equipo clásico en estas competiciones europeas, que actualmente lidera su HNL. Más desconocidos y por tanto con mucho por demostrar se hayan el Ludogorets Razgrad búlgaro, recalado en Europa League tras ser derrotado en previa de Champions por el Basilea y el Chornomorets Odesa ucraniano, quien actualmente marcha 4º en su liga, por delante de clásicos como el Dynamo de Kyev.


En mi opinión, se trata de un grupo en el que cualquiera puede pasar, ya que está formado por 4 equipos muy parejos, pero puestos a dar favoritos, me mojaría por el Standard de Lieja belga, reforzado con jugadores reconocidos como Carcela-González (ex – Anzhi) o De Camargo (ex – M’Gladbach) y por el Elfsborg sueco, que ya eliminó al Nordsjaellan noruego en fase previa. Algo por detrás veo al Esbjerg danés que si bien es cierto eliminó a un buen Saint-Étienne en fase previa y al Salzburg austriaco, quien vapuleó en fase previa al Zalgiris lituano. Como digo, grupo abierto y bonito.


Grupo donde el Rubin Kazan ruso parte como favorito después de que el año pasado llegase a semifinales eliminando a equipos como el Atlético de Madrid. Sin duda, los rusos jugarán con el factor campo, elemento que les dará muchos puntos (ojo, en competiciones europeas no juegan en su campo que está en Kazan, sino que se trasladan a Moscú). Tras estos, andarán un Wigan inglés que milita la segunda división inglesa y que accedió a la competición por ganar la copa inglesa ante todo un Manchester City y un Maribor esloveno que recala en Europa League al ser derrotado por el Viktoria Plzen en fase previa de Champions. Ojito de todos modos con los eslovenos, que seguro dan algún susto y muy posiblemente pasen de fase si el Wigan no anda fino. El grupo lo completa un desconocido Zulte Waregem belga, que se trata de uno de los equipos con mayor proyección de la Pro League gracias a los talentos emergentes de su cantera. Grupo donde la 2ª posición está muy abierta a mi modo de ver.


Favorita clara la Fiorentina italiana, siendo además uno de los favoritos para ganar el torneo de la mano de jugadores como Mario Gómez, Borja Valero, Pizarro o Cuadrado. En segunda posición veremos la lucha entre el Dnipro ucraniano y el Paços de Ferreira portugués. Para mí, son favoritos los ucranianos, los cuales se han consagrado como uno de los mejores equipos de su país de la mano de su técnico Juande Ramos; mientras que los portugueses fueron la revelación de la pasada temporada en su país y buscan afianzarse como tal pese a un horrible inicio liguero este año.  El grupo lo completa el Pandurii rumano clasificado tras ganar en ronda previa al Sporting de Braga portugués.


Grupo a priori disputado. Veremos si la revelación alemana del pasado año (Eintracht Frankfurt) mantiene el nivel mostrado, ya que de momento el inicio liguero no ha sido bueno para ellos. También están el Girondins francés, que se trata de un equipo irregular sin un combinado excesivamente potente donde destacan hombres como Obraniak, Maurice-Belay o Diabaté tras la marcha de una de sus estrellas como es Plasil. Veremos por tanto si equipos como el Apoel chipriota o el Maccabi israelí son capaces de pasar de ronda.

Grupo repleto de equipos poco conocidos por nuestras tierras, no obstante, grupo abierto a posibilidades donde quizás destaca un Dynamo de Kiev que pese a haber llevado a cabo este verano los fichajes de grandes jugadores como Mbokani, Belhanda, Lens o Trémoulinas ha arrancado penosamente en liga, perdiendo todos sus duelos con rivales directos. Esto abre posibilidades a equipos de menor nivel como el Rapid de Viena austriaco, quien tampoco marcha demasiado bien en su liga; al Genk belga, quien marcha 7º en Pro League y al Thun suizo, quien marcha 6º en su campeonato pese a los goles de su estrella el venezolano J. Martínez, procedente del Young Boys. Podemos decir por tanto que se trata de un grupo donde los equipos tristemente van a competir por no ser el peor. Uno de los grupos con menos nivel sin duda.


Hablamos del grupo del Sevilla, quien tras vapulear en fase previa al Slask Wroclaw tendrá como mayor rival al Friburgo alemán, una de las revelaciones de la pasada Bundesliga que tratará de afianzarse como tal gracias a jugadores como Freis, Schmid o Diagné. Un escalón por debajo se hallan el Slovan Liberec checo y el Estoril Praia portugués que tras ascender en la 11/12 fue una de las revelaciones del fútbol portugués la pasada campaña, militando en 3ª posición en la contemporánea tras haber disputado 3 partidos. En mi opinión, el Sevilla cuenta con muchas posibilidades de acabar 1º de grupo y así evitar rivales peligrosos en el primer cruce.

Vamos con el grupo del otro equipo de la capital andaluza, con el grupo del Betis, quien gracias a los Rubén Castro, Verdú o Cedrick tratarán de llegar lo más lejos posible en su aventura europea de la mano de su enorme técnico Pepe Mel. Complicado grupo el de los béticos, que tendrán como mayor rival al Olympique de Lyon tras haber caído en fase previa de Champions contra una gran Real Sociedad. Un Olympique que no pasa por su mejor momento ni mucho menos tras varias temporadas de salidas de jugadores importantísimos, por lo que es el turno de que canteranos como Lacazzette, Grenier, Fofana o Umtiti sean capaces de reflotar al equipo. No perdamos ojo al Vitória Guimaraes, capaz de complicar las cosas a los 2 titanes del grupo. Algo por debajo y por tanto con mucho por demostrar tenemos al Rijeka croata, que gracias a los goles de su estrella Leon Benko buscará arañar los máximos puntos posibles.


Grupo que tiene como principal atractivo al Lazio romano, equipo que viene decepcionando últimamente en ésta competición al ser eliminado con celeridad en las primeras fases del K.O. Veremos por tanto si este año, el equipo de la capital italiana es capaz de llegar a rondas finales, para ello confiarán en sus estrellas Hernanes, Klose y Candreva. También tenemos al Trabzonspor turco, quien tras la contratación del francés F. Malouda buscará superar sus problemas de falta de gol en este arranque liguero de la Süper Lig. Por su parte, el Legia de Varsovia recala en la competición tras haber sido campeón de la pasada temporada de la liga polaca y tras perder en fase previa de Champions contra el Steaua. Completa el grupo el Apollon Limassol chipriota tras eliminar en fase previa a todo un Niza francés gracias a los tantos del ex del sporting G.Sangoy. Para mí grupo en el que la 2ª plaza puede estar más disputada de lo que parece.


Indiscutible superioridad de un Tottenham que pese a la salida de Bale se ha reforzado de cabo a rabo diseñando una plantilla que en caso de que Vilas Boas sea capaz de engranar será sin duda uno de los atractivos de la competición y que salvo descalabro debería llegar a competir hasta fases finales. Muy lejos de su nivel andan un Anzhi ruso que se ha deshecho de todas sus estrellas dando lugar a un equipo desdibujado que tendrá incluso difícil pasar de grupo; muy lejos queda aquel Anzhi que asustaba al mundo con sus Etoo, Boussoufa, Zhirkov, Willian…
Algo más desconocidos son el Sheriff moldavo, que llega a la competición tras eliminar en play off a la Vojvodina. (Ojito con su defensor Henrique Luvannor que ya suma la friolera de 5 goles en 6 partidos esta temporada). Y el Tromso noruego que está pasando por serios problemas esta campaña, ocupando el puesto 13 (de 15) tras 22 partidos.



Terminamos todos los grupos del sorteo con el formado por el AZ holandés, el PAOK griego, que recala en E. League tras poner las cosas muy difíciles al Schalke en fase previa de Champions; el Shakther Karagandy, quien también viene de fase de Champions tras perder en el último minuto contra el Celtic y el Maccabi Haifa israelí, que para mí son el equipo de menor nivel del grupo. En primer lugar, debería instalarse el AZ, mientras que PAOK y Shakther se disputan la 2ª plaza.


¡Seguro que se trata de una apasionante edición que nos hará disfrutar a todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario