sábado, 31 de agosto de 2013

Análisis fase grupos Champions League


Una nueva edición de la Champions League va a dar comienzo y el sorteo realizado el día 30 de agosto dio a conocer los distintos grupos que tendrán lugar en la liguilla. De este modo, mi análisis de los mismos es el siguiente:



Vamos con el análisis:




GRUPO A:

El grupo en el que la Real Sociedad constituye la representación española tras una gran clasificación en fase previa frente al O. Lyon tiene al todopoderoso Manchester United como cabeza de serie y principal favorito al liderazgo del grupo. Tras él, preveo una dura batalla por la segunda plaza con 3 equipos con aspiraciones reales a ella. Un Shaktar Donetsk ucraniano capaz de grandes gestas, liderado por el croata Srna y la punta de lanza brasileña de Luiz Adriano, Teixeira, Taison
Por otro lado tenemos al Bayer Leverkusen alemán, equipo con gran proyección en estos últimos años, liderado por el finlandés S. Hyppiä, que por supuesto habrá que tener en cuenta.
Por último, tenemos a la Real Sociedad, que se embarca en este sueño europeo con la intención de llegar lo más lejos posible de la mano de jugadores como Vela, Griezmann o Xabi Prieto.

GRUPO B:

Hablamos del grupo del Real Madrid, quien encabeza un nuevo proyecto con Carlo Ancelotti como ingeniero y jugadores como Isco, Carvajal, Illarramendi (y veremos si Bale) como principales novedades. Su principal rival para el liderato será la Juventus de Turín, equipo que de la mano de Conte tratará de continuar su ascenso en Europa tras haberse afianzado estos últimos años en el liderato de la Serie A. Al equipo turinés han llegado como principales refuerzos hombres como Tévez, Llorente y Ogbonna para tratar de llegar lo más lejos posible en esta competición. Un escalón por debajo se haya el Galatasaray turco con Drogba y Sneijder como hombres franquicia; equipo que desde luego habrá que observar mucho ante la posibilidad de dar algún susto importante a los dos equipos anteriores. A gran distancia de estos se halla el Copenhague danés, que retorna a la máxima competición europea con el objetivo de disfrutar y si es posible hacer algo de caja.

GRUPO C:

Para mí, este grupo tiene como equipo principal un conjunto procedente del 2º bombo, que no es otro que el PSG francés. Los parisinos, a base de petrodólares han formado uno de los conjuntos más temibles del campeonato y estamos por ver si L. Blanc es capaz de hacer funcionar a los Cavani, Ibrahimovic, Pastore, Verratti y compañía. Tras estos, en mi opinión la 2ª plaza debería ser para el Benfica en un grupo sin demasiado nivel. Los portugueses dirigidos por Jorge Jesús con Cardozo como hombre franquicia verán en el infierno griego de Olympiacos su principal obstáculo. Un Olympiacos comandado por el español Míchel que ha visto un buen salto cualitativo en este último verano con llegadas como las de Weiss, Chori Domínguez, Miguel Torres o Saviola. En el último peldaño tenemos al Anderlecht belga, vigente campeón de la Pro League belga que llega con la intención de dar la sorpresa a alguno de los anteriores equipos en lo que puede ser un grupo bastante abierto.

GRUPO D:

Bonito grupo el D, donde el vigente campeón Bayern de Münich tratará de continuar su reinado europeo de manos de Guardiola con uno de los vestuarios más completos del mundo. Como principal rival tiene al Manchester City de Pellegrini que tras el descalabro del pasado año donde no consiguió pasar de la fase de grupos y caer rápidamente en Europa League busca lavar su imagen e imponer su poderío en Europa con jugadores de la talla de Agüero, Navas, Silva o Touré. Tras estos dos colosos aparece el vigente campeón de la liga rusa, que no es otro que el CSKA de Moscú, un conjunto bastante potente que ha tenido la mala suerte de caer en este duro grupo en el que tratará de complicar las cosas a sus rivales y al menos asegurar su plaza en Europa League. En mi opinión, los rusos cuentan con una gran plantilla con hombres como Honda, Doumbia, Musa o Dzagoev y sin duda son uno de los atractivos de la competición. A mayor distancia reside el Viktoria Plzen checo con Rajtoral como su mejor jugador. Un equipo que posiblemente en otro grupo más sencillo podría presentar más batalla pero que para nada se trata de un mal equipo; constancia de ello es su contínua participación tanto en Champions como en Europa League en los últimos años.



GRUPO E:

Grupo flojito donde el Chelsea de Mourinho no debería tener mayores problemas para liderarlo al ser un equipo que está a bastante mayor nivel que sus rivales, unos rivales que presentarán una bonita lucha por el 2º puesto donde el Schalke 04 parte como ligero favorito, y digo ligero porque desde luego es un equipo venido a menos y a no ser que se refuerce en las últimas horas del mercado va a tener numerosos problemas a lo largo de la temporada. Tras él, habrá que ver como rinden en Champions los clásicos Basilea suizo y Steaua de Bucarest rumano. Los suizos pondrán fe en jugadores como Streller, Salah, Xhaka o Schär, mientras que los rumanos confiarán en hombres como Adrian Popa, Piovaccari o Bourceanu.

GRUPO F:

Precioso grupo con 4 equipos con opciones reales de clasificarse, por lo que podría denominarse como el grupo de la muerte de esta edición. Quizás los franceses del Olimpique de Marsella son el equipo de menor nivel del grupo, aunque no obstante, estamos hablando de un gran equipo con estrellas como Valbuena, Gignac, NKoulou o Payet. Por otro lado, tenemos a los finalistas del pasado año, el Borussia Dortmund alemán liderado por Klopp que desde luego será uno de los equipos a temer con ese juego alegre y ofensivo que a tantos ha encandilado. El equipo procedente del primer bombo no es otro que el Arsenal londinense, equipo que ha sufrido importantes lesiones en este inicio de temporada como las de Podolski y Chamberlain, por lo que Wenger tendrá que trabajar duro si quieren pasar a octavos. El grupo lo completa el Nápoles italiano comandado por Benítez, un equipo que ha realizado grandes operaciones en el mercado veraniego obteniendo así un vestuario capaz de asustar a más de uno en esta Champions con estrellas como Hamsik, Higuaín, Inler o Maggio.

GRUPO G:

Estamos ante el grupo del Atlético de Madrid, quien tendrá que luchar por la primera plaza sobre todo contra el Oporto y el Zenit ruso. Un Oporto que tras sufrir grandes bajas como las de Moutinho y James Rodríguez confiará en Jackson Martínez, Lucho González y Mangala para luchar en Europa y tratar de dar algún susto a los principales equipos del continente. Por su parte, el Zenit de San Petersburgo luchará por llegar a octavos con jugadores como Hulk o Witsel en un proyecto sufragado por grandes cuantías de dinero. A gran distancia de estos equipos completa el grupo un Austria Wien puede aspirar a poco más que disfrutar en su aventura europea.

GRUPO H:

Por último, nos encontramos frente al grupo del FC Barcelona, quien se presenta como principal candidato al liderato del mismo donde el resto de equipos poco podrán hacer para impedirlo. Grupo compuesto por históricos campeones del torneo que no pasan precisamente por sus mejores días, donde tenemos un AC Milán desdibujado con una plantilla hecha a base de retales donde apenas podemos destacar a un El Shaarawy y un Ballotelli que tendrán que tirar con sus goles de todo el equipo; un Ajax de Ámsterdam que tras la salida de Eriksen busca un hombre franquicia y un Celtic de Glasgow que proviene de un fútbol escocés aún inferior a los titanes europeos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario