La
potencia económica que es la Premier League presenta su edición 2013/2014
siendo la liga que más ha gastado y menos ha ingresado durante el mercado
estival. Con ese envidiado reparto de derechos, así como su brutal escaparate
de jugadores y equipos sigue siendo la liga más consumida por el mundo, una
liga que ansía volver a reinar en Europa. Una Premier League que desde luego
tiene el 11 ideal más difícil de elaborar de todos los que he hecho en estos
días.
¡Vamos
pues con los pronósticos!
-
CAMPEÓN: Manchester
City. Para mí, ‘The Citizens’ son la principal apuesta por el título esta
campaña. Un equipo que gracias a su todopoderoso jeque se ha reforzado de
maravilla este verano con la principal incorporación de su técnico Manuel
Pellegrini, quien dotará al equipo de un gran rigor y sentido táctico, en mi
opinión un técnico infinitamente superior a Mancini. Por otro lado, llegan también grandes nombres como Fernandinho,
Jesús Navas, Jovetic y Negredo, jugadores de talla mundial que llegan para reforzar
al equipo y subir su calidad media junto a los Yayá Touré, Agüero, Silva o
Nasri que ya estaban. Desde luego, se trata de un proyecto ilusionante que
veremos si es capaz de asustar también en Europa.
- PUESTOS
CHAMPIONS LEAGUE
o Manchester United: Año 1 sin Sir Alex
Ferguson. El incombustible técnico de los ‘Red Devils’ ha dejado su cargo como
entrenador del Manchester United, lugar que ocupará el ex del Everton David
Moyes. El equipo no se ha reforzado respecto de la anterior campaña en la que
fuese campeón, por lo que veremos si son capaces de defender el título. En mi
opinión, creo que la marcha de Ferguson les pesará como no puede ser de otro
modo, así como ciertas carencias en la zona de medios.
o Chelsea: Proyecto marcado por la vuelta
de José Mourinho, quien retorna al equipo londinense para tratar de devolverlo
al trono inglés. Junto a Mourinho, llegan para reforzar al equipo jugadores
como Schürrle o Van Ginkel, así como recuperados tras cesión Lukaku o De
Bruyne. Habrá que ver si los ‘blues’ son capaces de pelear el título a los dos
grandes de Manchester o se conforman con lograr la plaza Champions.
o Tottenham: Gran crecimiento el que
están teniendo los ‘spurs’ durante estos últimos años gracias a una magnífica
política de fichajes que está dando sin duda grandes resultados. Ante la
posibilidad de la salida de su hombre franquicia Gareth Bale, los londinenses
se han reforzado con jugadores como Soldado, Capoue, Chadli y Paulinho, todos
ellos futbolistas de gran nivel que seguro aportarán calidad al equipo. Veremos
si los ‘spurs’ luchan por entrar en puestos de Champions League o son capaces
de llegar a miras más altas.
-
PUESTOS
EUROPA LEAGUE
o Arsenal: Los ‘gunners’ de Arséne Wenger
deberán volver a confiar en la habilidad y peripecias de su técnico si quieren
llegar a puestos de Champions League ante un mercado de verano sin
incorporaciones pero sí con salidas, como la de Gervinho a la Roma. A priori,
hablamos de un equipo en progresión descendente.
o Everton: Roberto Martínez ha sido el
elegido para sustituir a David Moyes. Equipo rocoso, modesto, pero siempre en
los puestos seguros de la clasificación. Proyecto basado en jugadores
trabajadores y gran rigor. Veremos si la habitual fórmula sigue dando fruto esta
temporada.
Swansea: El
equipo dirigido por Michael Laudrup, desde que ascendiese en la 2011/12 la
proyección del equipo galés ha sido imparable. Con un estilo vistoso y una
productiva política de fichajes ha conseguido clasificarse para la Europa
League tras ser campeón el pasado año de la Copa de la Liga y a este paso,
veremos si esta temporada no es capaz de asustar a más de un equipo puntero
gracias a la llegada de jugadores como Cañas, Amat, Pozuelo, Shelvey o Bony que
harán de este ‘Spanish Swansea’ algo más temible.
- DESCENSO
En los puestos rojos de la tabla hay que tener en cuenta a los
recién ascendidos Hull City, Crystal
Palace, Cardiff City; aunque no obstante, para mí ‘The Bluebirds’ (Cardiff
City) son ligeramente superiores a los otros dos equipos ascendidos.
También es posible que otros equipos asentados en la división
como el Aston Villa, que ya sufrió
bastante la pasada temporada o el Stoke
City coqueteen con el descenso. Se trata de un Aston Villa mermado en las
últimas temporadas, el cual sufre una fuga constante de talentos y apenas es
capaz de reforzarse y de un Stoke City que ha perdido su identidad en esta
última temporada, mientras que hombres de su columna vertebral van abandonando
el club. Es por esto, por lo que se auguran problemas para estos equipos.
-
11 IDEAL
DE LA PREMIER LEAGUE
PORTERO: Joe Hart (Man. City):
El internacional inglés de 26 años se ha convertido en todo un seguro para los
‘citizens’ gracias a sus reflejos felinos. De largo el mejor portero inglés de
los últimos años.
DEFENSA: David Luiz (Chelsea):
Polivalente central al que hemos visto hacer las veces de mediocentro gracias a
su capacidad para sacar el balón jugado. El brasileño es una de las joyas del
momento.
DEFENSA: Jan Vertonghen (Tottenham):
Este jugador belga de 26 años es uno de los mejores centrales de la Premier
League. Corpulento, todo un seguro por arriba, pero a la par veloz y
disciplinado; características que le convierten en un seguro de la defensa de
los ‘spurs’.
DEFENSA: Vincent Kompany (Man. City): El
jugador de 27 años de los ‘citizens’ es un bastión en la zaga. Central fuerte y
potente, que no rehuye el choque. Típico central del fútbol inglés, muy físico.
CENTROCAMPISTA: Jack Wilshere
(Arsenal): Estuvo casi toda la pasada temporada lesionado y esperamos que
ésta sea capaz de brillar acorde con su técnica y jerarquía. Será el timón de
los ‘gunners’, quienes tendrán que aferrarse a él para mantener sus opciones.
CENTROCAMPISTA: Marouane Fellaini
(Everton): Jugador por encima del nivel de su equipo. Físico espectacular,
jugador de área a área con gran zancada y buen remate de cabeza. Sin duda, el
jugador más desequilibrante de su equipo.
CENTROCAMPISTA: Yayá Touré (Man.
City): El costamarfileño destaca por su zancada, su físico poderoso y su
golpeo al balón. Hablamos de un todocampista en torno al cual se distribuye el
juego de los ‘citizens’.
EXTREMO: Juan Mata (Chelsea):
Jugador regular en contrapartida a quienes juegan generalmente en esta
posición, lo que le ha convertido en la referencia del ataque de los suyos. Muy
veloz, desequilibrante, con regate y buena visión de juego.
EXTREMO: Gareth Bale (Tottenham):
Posiblemente el jugador más sorprendente de toda la Premier League. Físico
espectacular, brutal disparo y capacidad para desequilibrar partidos él sólo.
Toda una joya el ‘expreso de Cardiff’, el cual habrá que ver si empieza la
temporada con el Tottenham o se marcha a otros destinos donde pueda seguir
creciendo.
DELANTERO: Luis Suárez (Liverpool):
De largo el mejor jugador de un Liverpool en horas bajas. Pese a sus idas de
cabeza en ciertas ocasiones, el uruguayo es un jugador vertiginoso, de los que
vuelve locas a las defensas y sin el cual el Liverpool se vería en partes mucho
más bajas de la tabla.
DELANTERO: Robin Van Persie (Man.
United): Delantero nato, hombre gol con un olfato envidiable, lo que le
convierte en alguien decisivo capaz de ganar partidos. Jugador que funciona
bien tanto en balones aéreos como disparos rasos, sin duda un delantero que
todos los equipos sueñan con tener en sus filas.
Yo quitaba a David Luiz, que de central tiene algunas gallinazas y metía a Baines del Everton.
ResponderEliminarA su vez a David Luiz lo ponía en el centro del campo (corte defensivo) por Fellaini que desaparece muchos minutos del partido.
Baines desde luego es una verdadera maravilla pero no lo incluí en el 11 por querer meter 3 centrales. Gracias por la aportación!
ResponderEliminar