Bueno, a 9 días exactamente del comienzo
liguero me gustaría hacer una especie de análisis de las idas y venidas de
jugadores en los 20 equipos que formarán este año la primera división del
fútbol español.
Almería
En cuanto a los andaluces, me temo que hay
mucho más que decir en cuanto a las salidas de peso que en cuanto a las
entradas. Una baja importantísima respecto del proyecto que consiguió el
ascenso el pasado año es sobre todo Charles (Celta), máximo artillero del
equipo la pasada campaña. También se habla de la salida de Álvaro Mejía, un
hombre que hasta la primera vuelta de la temporada pasada había portado los
galones defensivos del equipo. Algunas incorporaciones al proyecto de cierta
relevancia pueden ser Dubarbier (Córdoba), Suso (Liverpool) u Óscar Díaz
(Lugo). En mi opinión deberían intentar pescar algún jugador, sobre todo para
la punta de ataque de entre los descartes de algún equipo de nivel
medio-alto,creo que la plantilla que a día de hoy tienen sufrirá muchísimo en
la máxima categoría del fútbol español.
Athletic Club
En mi opinión uno de los equipos que mejor
se ha rehecho de las bajas sufridas. En cuanto a las principales salidas
tenemos las de Llorente (Juventus) y Amorebieta (Fulham). Fichajes ilusionantes
para la nueva temporada son Beñat (Betis), quién vendrá a aportar buen toque de
balón, criterio en la medular y una gran técnica en el lanzamiento de jugadas
de estrategia; Etxeita (Elche) y Balenziaga (Valladolid), defensas contrastados
en sus anteriores equipos que llegan para reforzar una zaga que la pasada
temporada sufrió mucho y fue uno de los principales lastres del equipo y en la
delantera llega Kike Sola (Osasuna) quién tendrá que luchar para hacer olvidar
el tremendo hueco que deja Llorente en la faceta goleadora. Veremos si los
refuerzos son suficiente para volver a luchar por entrar en competición
europea.
Atlético de Madrid
Básicamente se mantiene el bloque e
ideología que trajo consigo el Cholo Simeone ante los buenos resultados cosechados;
no obstante, veremos si la incorporación de Villa (FC Barcelona) y Leo
Baptistao (Rayo Vallecano) son suficiente para cubrir el brutal hueco que deja
la salida de Radamel Falcao (Mónaco). A priori, y en mi opinión, ambos
jugadores son prometedores y cumplen con las expectativas económicas del club,
algo importante en los tiempos que corren. Otro fichaje de envergadura es el de
Demichelis (Málaga), quien llega para reforzar el centro de la defensa que
antes formaban Miranda y Godín, ante la salida del Cata Díaz (Boca Juniors).
Otros hombres que llegan para jugar en principio papeles más secundarios son
Gimenez (Danubio) y Roberto (Benfica).
FC Barcelona
Bueno, a mi modo de ver, a día de hoy,
creo que se lo han jugado todo a una carta en este mercado, y es la carta de
Neymar (Santos), un jugador desde luego espectacular, con desborde, velocidad y
calidad increíbles, un jugador que seguro hará disfrutar a todo el mundo, pero
creo que la plantilla es muy corta y la temporada muy larga. La defensa, que
tantos problemas lleva arrastrando en sucesivas temporadas sigue sin reforzarse
debidamente, y no uno, sino dos refuerzos son necesarios en mi opinión y ante
la salida de Thiago (Bayern) también creo que se debería contratar un
centrocampista capaz de cubrir ese hueco en caso de lesiones o rotaciones. Por
otro lado, abundantes ventas y cesiones de hombres de la cantera como pueden
ser Fontás (Celta), Rafinha (Celta), Bojan (Ajax), Muniesa (Stoke), Deulofeu
(Everton).
Real Betis
Equipo cuyo rendimiento es una incógnita
total dada la revolución brutal que ha sufrido el vestuario. Muchísimos son los
rostros que dejarán el equipo verdiblanco y muchísimos serán los rostros nuevos
que tratarán de ganarse los aplausos del respetable. En la portería salen Casto
(Real Murcia) y Adrián (West Ham) y llegan Andersen (Evian) y Guillermo Sara
(At.Rafaela). En la defensa salen Ángel (Las Palmas) y Mario (FC Baku) y entran
Didac Vila (Milán), Jordi Figueras (Brujas) y Steinhöfer (Basilea). En el
centro del campo se van Cañas (Swansea), Rubén Pérez y Beñat (Athletic), sobre
todo será complicado cubrir la baja de Beñat, pero para ello llegan Verdú
(Espanyol) como hombre más ilusionante del proyecto, jugador también de mucha
clase y capacidad para mover el balón y Xavi Torres (Getafe), de carácter más
defensivo, pero también de calidad contrastada. En los extremos los movimientos
han sido innumerables, de hecho casi todos los rostros serán nuevos y el
rendimiento de muchos está por ver. Ya en punta de ataque es donde los movimientos
han sido menores o las contrataciones de carácter más secundario, para reforzar
al equipo en una larga temporada donde la ilusión reside en la futura
participación del equipo en Europa League.
Celta de Vigo
Bastantes más bajas que incorporaciones pero
en mi opinión buenas incorporaciones que tratarán que los de vigo no sufran
esta temporada tanto como la pasada. El principal cambio será el del entrenador
con la llegada de Luis Enrique, quien imaginamos apostará por un fútbol de
toque, salida desde atrás jugando el balón y velocidad a partir de 3/4 de
campo, un proyecto que el año pasado con la Roma no llegó a cuajar. Las
incorporaciones más ilusionantes son Charles (Almería), Nolito (Benfica),
Rafinha y Fontás (Barcelona). Pero no hemos de olvidar que también abandonan la
entidad hombres importantes como Roberto Lago (Getafe), Iago Aspas (Liverpool)
o Javi Varas (Sevilla). Veremos si entre Charles y Rafinha son capaces de hacer
olvidar sobre todo a Iago Aspas, quien fuese el máximo artificiero del equipo
el año pasado. En mi opinión, aún deberían incorporar algún jugador más, sobre
todo en la zona de creación, una parcela con carencias y que seguro lastrará el
juego del equipo.
Elche
Pasado campeón de la liga adelante, otro
equipo que habrá que ver cómo se adapta a primera división. Idas y venidas de
cierta importancia en la entidad. Abandonarán el club el extremo Xumetra
(Levante) un hombre desequilibrante que el año pasado fue uno de los más
importantes del equipo, fijo en el 11 titular y Etxeita (Athletic), fijo en la
zaga del Elche, un central bastante sólido y seguro. También dejarán el equipo
Palanca (Numancia), Diego Rivas (Éibar), todo un clásico de la liga española;
Javi Flaño (Mirandés) o Ángel (Levante). Los principales fichajes para reforzar
la plantilla han sido Toño (Granada) para la portería, un portero sin duda
sólido y experimentado. Botía (Sevilla), Cisma (Atlético) y Sapunaru
(Zaragoza), defensas de los que se esperaba más en sus anteriores clubes y que
han llegado para demostrar su valía; medios como Carles Gil (Valencia), Lombán
(Barsa B) o Rubén Pérez (Atlético), jóvenes que vienen para reforzar la zona
media del equipo y atacantes como Estevanovic y sobre todo Manu del Moral
(Sevilla) que no contaban con minutos en el Sevilla y llegan para gozar de los
mismos. Veremos si las ausencias pesan más de lo que los refuerzos son capaces
de aportar, a priori es importante ver como el equipo se adapta a la nueva
categoría.
RCD Espanyol
El equipo catalán deberá sobre todo
afrontar la salida de la piedra angular del equipo durante muchos años. La
marcha de Verdú al Betis deja un hueco enorme que deberán cubrir de algún modo,
pues el fútbol de los pericos ha nacido de las botas de este hombre durante los
últimos años. Otras salidas de menor calado pueden ser las de Baena (Rayo),
Amat (Swansea) o Forlín (Al-Rayyan). Para reforzar al equipo llegan procedentes
de segunda división Fuentes (Córdoba), D.López (Huesca), Abraham (Alcorcón) y
Lanzarote (Sabadell). En calidad de cedidos llegan del Benfica Pizzi para
reforzar el extremo de ataque y Sidnei, que viene para reforzar la zaga perica.
Otros hombres importantes de la entidad que regresan tras cesión son Thievy y
Albín. Veremos si entre todos ellos son capaces de evitar que el equipo vuelva
a pelear por el descenso y navegue en aguas tranquilas, en principio, difícil
cometido para los hombres de Aguirre.
Getafe
Defensivamente, llegan varios refuerzos
para mejorar una zaga que sufrió bastantes problemas de lesiones la pasada
campaña, hombres como Roberto Lago (Celta) y Escudero (Schalke04) llegan para
reforzar el lateral; una incógnita es lo que pasará con el futuro de Fede
Fernández, en posesión del Nápoles y bajo el interés de varios equipos, entre
ellos el Getafe. En cuanto al medio del campo, Xavi Torres, hombre importante
en la medular azulona, abandona el equipo rumbo al Betis y Barrada, quien fuese
uno de los principales creadores del equipo, así como una promesa futura se
marcha al Al-Jazira, incorporándose para suplirlos Mosquera y Pedro León (Real
Madrid). En la zona atacante regresa Miku (Celtic) tras cesión mientras que
Paco Alcácer retorna al Valencia. Básicamente, el equipo mantiene los cimientos
que estas temporadas le han permitido clasificaciones más o menos tranquilas en
liga, alejados de la lucha por el descenso, veremos si este año vuelve a ser
así.
Granada
En mi opinión, otro de los equipos que
mejor se ha reforzado, buscando hombres con experiencia y calidad contrastada
ante las numerosas salidas que se han producido en el cuadro granadino. En la
portería la salida de Toño (Elche) ha llevado a la cesión de Karnezis
(Udinese). En defensa, pocas incorporaciones notables, sin embargo, un hombre
de cierto calado en el cuadro como Íñigo López (PAOK) se ha marchado, siendo la
defensa, quizás la zona donde podría realizarse algún refuerzo más de cara al
cierre del mercado. En cuanto al centro del campo, dejan el equipo hombres como
Iriney (Watford) y Recio (Málaga) pero llegan otros, destacando a Iturra
(Málaga), quién tratará de aportar músculo al medio campo. En la zona de
ataque, hombres como Nolito (Celta), Torje o Ighalo (Udinese) dejan la entidad,
pero otros como Piti (Rayo) y Riki (Deportivo) vienen para reforzarla, sin duda
un par de jugadores que no pasarán desapercibidos, llegando tras realizar una
gran temporada con números envidiables.
Levante
La marcha de JIM al Valladolid deja en el
banquillo a Joaquín Caparrós, un técnico conocido por todos que viene para
transmitir al equipo su filosofía de juego aguerrido y valiente. En mi opinión,
se ha llevado a cabo un proyecto ilusionante, donde se ha producido una
importante limpieza en el vestuario con la salida de hombres veteranos como
Munúa (Fiorentina), Ballesteros, Juanlu, Valdo (Atlante), Míchel (Valencia),
Barkero (Zaragoza) y Acquafresca (Bologna). Por su parte llegan nombres
ilusionantes como pueden ser J.Jiménez (Murcia) en portería; El Adoua
(Gimaraes) para reforzar la defensa; Sergio Pinto (Hannover) e Ivanschitz
(Mainz 05) para reforzar el centro del campo; Xumetra (Elche) en el extremo,
así como Barral (Orduspor) y Nong (Mons) para reforzar la delantera. Todos los
fichajes atienden a zonas que necesitaban ser reforzadas y todos son jugadores
contrastados. Personalmente las llegadas de Xumetra e Ivanschitz me parecen
especialmente acertadas y en caso de que otros como Sergio Pinto se adaptasen
rápido a la liga estoy convencido de que el Levante no sufrirá en exceso esta
temporada, pudiendo fijarse en mayores objetivos. La principal duda reside en
la punta de ataque pues tras Martins no han vuelto a encontrar un delantero
acorde a las necesidades del equipo.
Málaga
Tras un año de ensueño llegando a cuartos
de final de Champions League, se aviene una temporada complicada dados los
problemas económicos de la entidad, ya que muchos jugadores importantísimos en
el proyecto han tenido que abandonar el club para hacer caja. En la defensa,
pilares importantes de la temporada pasada como Demichelis (Atlético) o Lugano
(PSG), dejan hueco a otros casi desconocidos en nuestra liga como Angeleri
(Estudiantes), Flavio Ferreira (Académica) o Roberto Chen (San Francisco). En
el centro del campo, la pérdida de Isco (Real Madrid) es brutal, icono del
Málaga que tantas alegrías dio el pasado año a su afición, que junto con
Toulalan (Mónaco) e Iturra (Granada), dejan un enorme hueco que hombres como
Recio (Granada), Tissonne (Sampdoria) o Anderson (Wydad Casablanca) deben
intentar cubrir. Por su parte, uno de los fichajes ilusionantes, Pawlowski
(Widzez Lodz) tratará de olvidar a Joaquín (Fiorentina), la finta y el sprint.
Veremos cómo Schuster trata de evitar que el equipo sufra pues hay que
reconocer que el panorama no es demasiado alentador y veremos un Málaga lejos
del que el año pasado nos deleitaba por Europa.
CA Osasuna
Equipo que seguramente vuelva a sufrir y
pelear por no descender. A día de hoy pocas idas y venidas de relevancia en un
equipo que tuvo demasiados problemas la temporada pasada, pero que sigue sin
reforzarse como debe. Una defensa sin demasiada solidez, un centro del campo al
que le cuesta crear fútbol y una delantera que no llega a ser resolutiva. Oriol
Riera (Alcorcón) llega para paliar la marcha de Kike Sola (Athletic). Otras
salidas son las de De las Cuevas (Sporting), Annan (Schalke04), Nano (Alavés) o
Timor (Girona). Un par de refuerzos que pueden ser importantes son los de Joan
Oriol (Villarreal) y la vuelta tras cesión de Echaide, Annunziata, Satrústegui
y Rúper.
Rayo Vallecano
Los de Paco Jémez se enfrentan a una dura
temporada tras las salidas de los principales baluartes de la pasada temporada
como fueron Jordi Amat (Swansea) en el eje de la zaga, Javi Fuego (Valencia) en
la creación, Piti (Granada) y Baptistao (Atlético) en los extremos y el Chori
Domínguez (Olympiacos) en la punta de ataque, básicamente pierden a los hombres
que estructuraban al equipo el pasado año, por lo que va a ser una ardua tarea
la de mantenerse en primera división sin pasar apuros; para ello llegan entre
otros Raúl Baena (Espanyol), quien intentará hacer olvidar a Javi Fuego y para
reforzar la zona ofensiva Nery Castillo (Pachuca), Saúl (Atlético) y Larrivey
(Atlante). En mi opinión es aún un equipo con muchas carencias, muy mermado por
las bajas y deberán tratar de buscar alguien más en los próximos días en casi
todas las líneas del equipo si no quieren pasar excesivos apuros esta campaña.
Real Madrid
Proyecto ilusionante el que acompaña al
italiano Carlo Ancelotti (PSG). Este año se ha apostado fuertemente por la
cantera, por la juventud y por el producto nacional en contrapartida a la
política mantenida durante otros años. Dejarán su hueco Ricardo Carvalho
(Mónaco), Raúl Albiol (Nápoles), Essien (Chelsea), Callejón (Nápoles) e Higuaín
(Nápoles) en lo que ha sido un año de exitosas ventas, obteniendo así el club
una buena suma económica. Por su parte se han producido las incorporaciones de
Carvajal (B.Leverkusen) quien retorna a la casa blanca para reforzar el lateral
diestro, Casemiro (Sao Paulo) e Illarramendi (Real Sociedad), quienes llegan
para reforzar la medular y dar empaque a una zona mermada por lesiones y
sobrecarga de minutos y finalmente Isco (Málaga), una verdadera perla
futbolística aún por explotar sus mejores atributos. Desde luego un proyecto
ilusionante el que se está produciendo en el Real Madrid, por no hablar de la
posible llegada del expreso de Cardiff, que no es otro que Gareth Bale, el
astro galés, que podría llegar para engrosar las filas madridistas y poner el
broche de oro a un proyecto que en breves partirá con la única misión de
conseguir el mayor número posible de títulos. En mi opinión, en caso de que
Bale llegase creo que debería buscarse salida a un desgastado Kaká y a un Di
María que no tendría sitio con la llegada de Jesé al primer equipo. En caso de
que Bale no llegase, no sería descabellada la incorporación de un delantero que
ayudase a Benzema en una larga temporada y quitase tanta responsabilidad a un
Morata que del día a la noche se ha convertido en el segundo delantero del Real
Madrid.
Real Sociedad
Con Arrasate básicamente se produce una
continuación del proyecto de Montanier (Rennes) con la baja destacada de
Illarramendi (Real Madrid), lo que imagino dará galones a R. Pardo en la
creación del juego ‘txuri urdin’. Una única incorporación importante, como ha
sido la de Seferovic (Fiorentina), que llega para ayudar en la misión goleadora
en lo que será una dura temporada para los vascos, con el bonito reto de jugar
la Champions League.
Sevilla
En mi opinión se trata de otro de los mejores
proyectos de cara a la siguiente campaña. Tras varias temporadas sin llegar al
lugar que les correspondía, los de Nervión han logrado este verano un buen
balance de idas y venidas al equipo. En la portería, retorna Javi Varas (Celta)
y se ha producido el fichaje de Beto (Braga) que ya jugó el año pasado ante la
salida de Palop (Leverkusen). En defensa salen Luna (Aston Villa), Bernardo
(Sporting), Spahic (Leverkusen) y Botía (Elche) mientras que llegan Nico Pareja
(Spartak), Carriço (Reading) y Diogo Figueiras (Braga). En el medio se va
Campaña (Crystal Palace) y llega Marko Marin cedido del Chelsea, quien
seguramente será pieza esencial en los planes de Emery. Más arriba, dejan la
entidad un gran número de jugadores como Luis Alberto (Liverpool), Estevanovic
(Elche), Del Moral (Elche), Hiroshi (Valencia) y las estrellas Negredo y Jesús
Navas (Man. City), en quienes recalaba el peso ofensivo del equipo el pasado
año. No obstante llegan en su lugar Jairo (Racing), Vitolo (Las Palmas), Bacca
(Brujas), Rusescu (Steaua) y Gameiro (PSG), fichajes ilusionantes que tratarán
de hacer olvidar a los ausentes que anteriormente tantas glorias dieron a este
equipo, el cual tratará de volver por aquellos derroteros.
Valencia
Con la llegada de Djukic (Valladolid) y el
cambio en la presidencia se abre una incógnita sobre el rumbo que tomará el
equipo. El mercado de fichajes básicamente se ha centrado en intercambiar
hombre por hombre ya que en el centro del campo ante las bajas de Tino Costa,
Albelda y Gago se ha contratado a Míchel (Levante), Oriol Romeu (Chelsea) y
Javi Fuego (Rayo) subiendo en mi opinión el nivel de la plantilla mientras que
en la delantera las bajas de Valdez (Al-Jazira) y sobre todo Soldado
(Tottenham) han llevado a traer a Paco Alcácer (Getafe) y Hélder Postiga
(Zaragoza) donde en mi opinión ha bajado el nivel, sobre todo por la salida de
Soldado, quien era el estandarte vivo del equipo, todo un seguro goleador para
los valencianos.
Real Valladolid
Las salidas comienzan con el entrenador
Djukic quién se ha marchado al Valencia, viniendo en su lugar Juan Ignacio
Martínez (Levante) para sustituirle. En mi opinión las ausencias pesan más que
las incorporaciones abandonando la defensa Balenziaga (Athletic) y Sereno (Porto),
en cuyo lugar llegan Bergdich (Lens), Gilberto García (Once Caldas) y Heinz
(Vaduz). En el medio se marcha Neira (Gimnasia) y llega Carlos Lázaro (Huesca)
y en el ataque llega Humberto Osorio (At.San Martín). Todos ellos a priori
intercambios de jugadores de poco calado, quizás más importantes las bajas
defensivas, por lo que espero, veremos un Valladolid parecido al de la campaña
pasada con un estilo propio de JIM bastante defensivo, jugando al repliegue y
contraataque con delanteros luchadores y potentes en el juego aéreo.
Posiblemente apostaría porque es un equipo que estará en la parte baja de la
clasificación. Por último, quizás la incorporación más prometedora sea la del
joven portero Diego Mariño (Villarreal) que viene a reemplazar a Dani Hernández
(Asteras Tripolis).
Villarreal
El equipo de Marcelino afrontará de nuevo
la primera división tras el descalabro del descenso con ciertas bajas de
jugadores importantes el pasado año como Diego Mariño (Valladolid), Mellberg
(Copenhague), Lejeune (Brest), Javi Venta (Brentford), Joan Oriol (Osasuna),
Jonathan Pereira (Betis), Marcos Senna (NY Cosmos) o Joselu (Recreativo). En su
lugar llegan jugadores que en mi opinión forman un proyecto con perspectivas a
no sufrir demasiado como pueden ser Asenjo (Atlético) en portería, Jokic
(Chievo) y Pantic (Estrella Roja) en defensa. Pina y Gio Dos Santos, joyas de
un Mallorca descendido vienen a subir el nivel de este Villarreal que junto a
la incorporación en ataque de Perbert (Mons) tratará de afianzarse en primera
división.
Esta es un escueto resumen por equipos de
los principales movimientos mercantiles hasta la fecha, no dudo que muchos más
se producirán pues de hecho algunos equipos los necesitan y que muchos de los
movimientos que he hablado se trataban de cesiones. Por ello, adjunto la
siguiente dirección donde aparecen detallados todos los movimientos del mercado
español por si alguien quiere verlos con mucho mayor detalle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario